
Garbanzo cocido
Los garbanzos son una fuente importante de vitaminas y minerales. Los carbohidratos que contienen son, en la mayoría de casos, complejos y esto favorece los niveles constantes de glucosa en nuestro organismo. La fibra que contienen también favorece esta lenta absorción de los hidratos y, además, es beneficiosa para el control de los niveles de colesterol y la regulación del tránsito intestinal. Los garbanzos también son importantes como fuente de proteína de origen vegetal, pero deben combinarse con cereales para obtener proteínas de alta calidad. El contenido de lípidos que nos da es de grasas saludables.

Lenteja cocida
Las lentejas cocidas tienen muy poca grasa, además de ser ricas en hierro, zinc, fósforo, calcio, magnesio y vitamina B. Gracias a los carbohidratos complejos y el alto contenido de fibra, proporcionan una energía duradera y una sensación de saciedad.

Frijol cocido
El frijol contiene carbohidratos más complejos que la fibra, lo que se traduce en una absorción lenta y por lo tanto es muy recomendable para las personas diabéticas. Además, la fibra ayuda a regular el tránsito intestinal, favorece el crecimiento de la flora intestinal beneficiosa para el organismo y contribuye a la sensación de saciedad, razones por las cuales son una opción muy saludable e indicadas en las dietas de control de peso. Los frijoles no contienen lípidos, son ricos en vitaminas del grupo B y los minerales destacan por su contenido en potasio, hierro y magnesio. Al preparar recetas, recomendamos combinar la leguminosa con los cereales para completar su contenido de aminoácidos y obtener proteínas de alta calidad.

Quinoa cocida
La quinoa tiene un alto contenido de almidón y su uso es la de un cereal. La quinoa es en realidad una nuez pequeña, de unos 2 milímetros, y, por lo tanto, estrictamente, es una fruta seca.
Su origen se encuentra en la región andina de América, donde durante 6.000 años fue una importante especie cultivada junto a la patata y el maíz. El nombre proviene de la lengua quechua.
Las Naciones Unidas consideran que la quinoa es un superconreo por el alto contenido de proteínas que tiene. Además, contiene todos los aminoácidos esenciales de una manera equilibrada; es rica en fibra dietética, fósforo, magnesio y hierro y no tiene gluten y es fácil de digerir. Es rica en carbohidratos.

“Las legumbres deben formar parte de la proteína saludable del 25% que se debe comer diariamente”
Según un estudio de Harvard T.H. Chan School of Public Health